Datcon

  • Inicio
    • La Firma
  • Servicios
    • DPD/DPO
    • LOPD
    • Riesgos Laborales
    • Formacion
  • Convenios
  • Colaboradores
  • Publicaciones
    • Podcast
  • Oficinas
  • Contacto

Preguntas Ilegales en una Entrevista de Trabajo

1 abril, 2015 by Julio Zorrilla 16 Comments

Preguntas Ilegales en Entrevista de Trabajo

Hace unos días, mi amiga Amaia, tuvo una entrevista de trabajo en una empresa “seria”; de esas que han sabido manejar bien su marca y que son consideradas líderes en su sector.

No descubro nada si digo que al día de hoy, conseguir trabajo es complicado y laborioso y, por si esto no fuera suficiente, las empresas van añadiendo obstáculos a este proceso con preguntas trampa o preguntas que pueden dar lugar a discriminación.

Primero empezaron con las preguntas tipo; “Hábleme de usted”, “¿Por qué deberíamos contratarla?”, “Si usted fuera un animal, un árbol… ¿Qué elegiría?…

(Aunque parezca mentira, aún hay entrevistadores que siguen haciendo preguntas como estas)

Luego pasaron a utilizar toda la artillería pesada y llegaron a las preguntas de carácter personal, que según nuestra normativa, son consideradas infracciones grave. Como por ejemplo, preguntas de tipo:

“¿Tienes hijos o te gustaría ser madre?” “¿Estas casada?”….

Y es que, a partir de la reforma laboral, se introdujo una modificación muy importante en el texto de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el orden social, según la cual:

“Se considera infracciones muy graves- solicitar datos de carácter personal en los procesos de selección o establecer condiciones, mediante la publicidad, difusión o por cualquier otro medio, que constituyan discriminaciones favorables o adversas para el acceso al empleo por motivos de sexo, origen, incluido el racial o étnico, edad, estado civil, discapacidad, religión o convicciones, opinión política, orientación sexual, afiliación sindical, condición social y lengua dentro del Estado”

En una entrevista de trabajo lo que debe primar es el perfil profesional. (Twittea esto)

Además de las actitudes, aptitudes de los candidatos, y sus competencias….

En resumen, de lo que se trata es averiguar cuál es el candidato que mejor encaja con los valores, funcionamiento y equipo de trabajo.

Dejar a una persona fuera del proceso de selección, no puede ser determinado por su estado civil u orientación sexual, religión, raza… Eso debería ser irrelevante, pero me temo que esto se quedará en las buenas intenciones de la ley.

La discriminación a través de preguntas personales es muy difícil de demostrar. (Twittea esto)

Las mujeres saben de lo habitual que resulta hoy en día que les pregunten si tienen hijos o piensan tenerlos ¿y, como demuestran que tu respuesta no ha sido determinante en el rechazo de su candidatura?

Si una compañía discrimina a las mujeres, poco se puede hacer porque una empresa dispone de muchos argumentos, para demostrar de forma objetiva que no ha seleccionado a un candidato, porque había otro que encajaba mejor por algún aspecto tenido en cuenta en el proceso.

Por otro lado, y dándole la vuelta a la tortilla, las empresas tienen sus políticas y criterios objetivos y no tienen por qué hacerlo públicos.

Con este tipo de normativa se abre la caja de los truenos para que cualquier persona con tiempo y disgustada denuncie la vulneración de sus datos personales en una entrevista y aunque no sea verdad, pueden dañar la imagen de la empresa.

Preguntas Ilegales en una Entrevista de Trabajo

Vamos a tratar de resumir en 7, las preguntas ilegales consideradas infracción grave en una entrevista de trabajo

  1. Las que puedan sugerir cierta discriminación por género

En pleno siglo XXI, la discriminación por género, sigue siendo una realidad avalada por datos tales como el tanto por ciento de mujeres que ocupan cargos directivos en nuestro país, la cantidad de mujeres con contrato parcial o la brecha salarial existente aún hoy en día.

  1. Las que puedan sugerir cierta discriminación debido a tu estado civil

Preguntas acerca de si estás casado, soltero, divorciado o viudo no deberían realizarse nunca ya que no son determinantes en una entrevista de trabajo.

  1. Las que puedan sugerir ciertas creencias religiosas o convicciones

Este tipo de preguntas van más allá de la conveniencia o no ya que son consideradas por nuestra legislación inconstitucionales.

  1. Las que puedan sugerir opinión política
  1. La que puedan sugerir cierta orientación sexual
  1. Las que puedan sugerir tu origen, incluido el étnico

Preguntas acerca de tu nacionalidad o raza, también son legales y de nuevo vulneran la Constitución Española.

  1. Las que preguntan tu edad

La discriminación por edad todavía sigue siendo una realidad a la hora de buscar trabajo.

En una entrevista, nunca debería preguntarte qué edad tienes: es ilegal (Twittea esto)

Tampoco pueden preguntarte en qué año te licenciaste.

Resumiendo

La legislación española exige que durante una entrevista de trabajo el entrevistador solo plantee preguntas relacionadas al puesto en cuestión, pero creo que nos ha quedado a todos claro que esto no se suele cumplir.

El tener todo tan normalizado, por un lado, puede ser bueno, pero lo que es más lógico es que toda empresa y entrevistador, aplique la lógica en todo proceso, para evitar llegar a una situación en la cual se tenga que justificar todo. Al fin y al cabo, tras un proceso, una empresa decide el candidato que es mejor para ella.

¿Has estado expuesto a estas Preguntas Ilegales? Gracias por comentar.

Somos Asesores en Protección de Datos Vizcaya y Pais Vasco ¡Contáctanos!
Origen foto

(Visited 6.598 times, 1 visits today)
Julio Zorrilla

Especialista y Asesor Jurídico en Protección de Datos RGPD LOPD LSSI
► ¡Contáctame!

¿Quieres Recibir más Artículos como este?
Déja tus Datos y el Primer Martes de Cada Mes
tendrás estos temas en tu Email

Detestamos el SPAM, tus datos están seguros con nosotros 🙂

Filed Under: LOPD Tagged With: recursos humanos

Comments

  1. Laura says

    31 marzo, 2016 at 10:00

    Hola,
    Yo quería preguntaros si es legal grabar como entrevistado estas entrevistas. Me refiero con una grabadora y sin pedir permiso a la otra parte. El otro día me hicieron una entrevista en la que me preguntaban cuestiones como las expuestas y además me ofrecían un contrato ilegal. La grabé con una grabadora. Me gustaría denunciar a la empresa y cuento con esta prueba. ¿Puedo acudir con la grabación a Inspección de Trabajo o ante los tribunales y sería considerada esta prueba?
    Si no se aceptase, apenas tendría mi mero testimonio para demostrar esta ilegalidad y temo que no se tenga en cuenta. Muchas gracias por vuestra ayuda y enhorabuena por el blog

    Responder
  2. Lara Ullibarri says

    27 enero, 2016 at 11:58

    Gracias Julio por tu aportación.
    A este listado se me ocurre añadir la pregunta sobre piercings y/o tatuajes ocultos que también he tenido que esquivar.
    Por suerte, la experiencia nos curte en este proceso.

    Responder
    • Monica Beloki says

      28 enero, 2016 at 16:26

      Pues sí, el listado sería interminable y esa pregunta es otra de las tantas “ilegales en una entrevista de trabajo”

      Responder
  3. Mauro Castro Ouzal says

    17 noviembre, 2015 at 14:20

    Todo lo que comentais lo he experimentado en mi carne. Por otro lado os cuento que la última entrevista de trabajo, la entrevistadora, nos pidió los datos de formación reglada en grupo. Es decir, que hablásemos de nuestros estudios.

    Consultada la ley, hasta parece legal, pero moralmente no me parece bien. Es la primera vez, que veo pedir unos datos sensibles, sin que estén más protegidos que otros, en grupo. Hasta ahora, este tema se trataba entre empresa y trabajador. Luego, si hay una entrevista grupal, que se trate experiencias, no datos.

    Responder
  4. Alicia says

    21 septiembre, 2015 at 16:33

    Hola a todos,

    Os comentó lo que me ocurrió a mi en una entrevista hace unos dos años. La empresa era una Consultora de RRHH, pequeña, creada por el padre (un señor de 70 años auditor de profesión) y su hijo (abogado de formación acostumbrado a tener todo lo que se le antojaba). Ellos alardeaban de lo grande y profesional que era su empresa, y cómo eran inmensamente mejores que empresas multinacionales como Randstad o Adecco ( dime de qué presumes y te diré de qué careces)

    La entrevista fue en sus oficinas centrales, eran las centrales y únicas, en un despacho con sillones tapizados y una mesa llena de papeles, detrás de los cuales, un señor de 70 años se presentó llamándose a sí mismo Don, diciéndome que debía tratarle de usted, y que debía estar agradecida porque me atendiera (a estas alturas yo ya sabía por dónde iba a ir esa entrevista)

    Después de que este señor intentara que cayera en equívocos con las preguntas que me hacía, me dijo:

    -Y usted, ¿quiere ser madre?

    Mi cara al respecto cambió totalmente claro, estaba en mi derecho de no responder pero respondí.

    -Si, me gustaría serlo en algún momento

    -¿Y cuándo?

    -Pues no lo sé, no puedo predecir mi futuro con exactitud si ni siquiera puedo saber lo que haré el fin de semana. Las cosas vienen cuando vienen.

    Después de esto, parece que el señor no se quedó contento, sentenció esta parte de la entrevista con lo siguiente:

    -Como mínimo deberás esperar dos años para poder tener hijos si es que quieres que te contratemos.

    Y así, tan tranquilo, como si lo que había dicho fuera legal, correcto y profesional, puso su primera condición, 2 años para poder tener hijos…

    ¿Con qué derecho se cree usted a planificar mi vida? ¿Tanto alardea de grandeza y profesionalidad y sin embargo, no se ve que es infinitamente inferior a cualquier otro ser humano desde el momento que se piensa que los demás son sus esclavos y que usted decide sobre sus vidas?

    No tengo forma de demostrarlo, sería su palabra contra la mía, pero, como siempre, de esto saco algo positivo, durante todos los años que continúe mi carrera profesional en el ámbito de la selección, JAMAS seré como él.

    He de decir que soy psicóloga, con máster en RRHH, idiomas y casi 10 años de experiencia en empresas de RRHH, pero, aún así, mi palabra no valía nada, era mujer y en un futuro sería madre, y automáticamente perdería mis conocimientos, mi profesionalidad y mi cerebro parece ser.

    Dos años después estoy en un trabajo que me llena personal y profesionalmente, me dejan llegar donde yo quiera llegar, proponer ideas, llevarlas a cabo, abarcar nuevos proyectos, valoran mi trabajo y me enriquece muchísimo.

    Seré madre, cuando yo lo decida.

    Supongo que ahora echo la vista atrás y es cuando digo “Todo sucede por algo”.

    Alicia Casado

    Responder
  5. Manuel Castro Ouzal says

    20 agosto, 2015 at 19:51

    El otro día tuve una entrevista de trabajo de carácter grupal. Los datos de formación reglada ya habían sido entregados y no eran demasiado importantes según ellos.

    En un momento dado, tocó lo típico de presentarnos, pero teníamos que hacerlo, comenzando por lo que habíamos estudiado, por la formación reglada.

    Yo he sido muy mal estudiante, lo fui arreglando con exámenes por libre y cursos de formación de empresa, de los que no te dan absolutamente ningún justificante. Así llegue a trabajar en banca hasta ser interventor y director, o a trabajar en la editorial Aranzadi, durante 10 años. El trabajo me iba perfecto, pero llevo 7,5 años en paro, como sabrás el BOE y la base de datos de tribunales son gratuitos, la editorial cerró todas las delegaciones y al escuchar a las otras personas, con una formación alta y una vida normal, ya que en 7 años te puedes imaginar como lo he pasado, me emocioné.

    Mi ilusión es sacar una carrera media, desde el banco a la editorial llevo luchando y ganando la mayoría de las veces a personas con mayor formación que yo, venden menos, pero su formación reglada es un “handicap” que no puedo superar, en paro menos. Vamos que se tocó lo que menos quería tocar en una reunión grupal.

    ¿No crees que tal información solo interesa al empleado y al empleador, y que nadie más se le debe obligar a hablar de ello ante gente que lo más probable es que no entre en la empresa?.

    Creo que si se debe de hablar de la experiencia laboral, pero la formación reglada en un dato personal, que aún no siendo de protección extrema, debe ser respetado.

    No siempre tenemos un buen día, y mi falta de entrenamiento hizo que saliese poco menos que corriendo, en una situación que antes era el pan de cada día, eso si, de la formación reglada nadie hablaba.

    Me gustaría encontrar algo sobre el marco legislativo de una entrevista de trabajo, pero no encuentro nada, ¿si alguien me puede aconsejar, o informar quedaría eternamente agradecido?.

    Responder
  6. María says

    14 agosto, 2015 at 07:48

    Buenos días,
    Gracias por el artículo. Quisiera comentar aquí que estoy indignada con las preguntas de sí estoy casada y o de sí tengo hijos. En mi caso soy soltera vocacional y no me gustan los niños ni la convivencia que se crea con ellos. Pero de todas formas, a quien le importa si me acuesto con mi marido todas las noches o con un hombre distinto cada dia? A quien le importa si paso los fines de semana con los suegros y cocinando o poniendo lavadoras o bien los paso en el gimnasio, viendo pliculas o haciendome la manicura? Estoy pensando en grabar las entrevistas a las que acuda, creo que sería un trabajo interesante..

    Explicaros también que he estado dos años en Colombia. Pobres, allá es aún mucho peor. En una entrevista te preguntan de que trabajan tus padres, tu marido, si estás casada, hijos… allá es más bien perjudicial para la mujer el que no quiera casarse ni tener hijos, eso alla esta muy mal visto. Recuerdo en una ocasión que me preguntaron si mis padres estaban aún casados y les dije que no, que vivían separados hace unos años pero le pregunté que porque me hacía esta pregunta si yo ya soy una mujer de casi 40 y me respondió que: “esto es vital pq afecta a la estabilidad emocional de la persona!”

    Responder
    • Monica Beloki says

      3 septiembre, 2015 at 14:56

      Hemos de insistir en este tipo de mensajes para que poco a poco se vayan erradicando
      Y tu experienca nos dices que en España no estamos tan mal en estos temas de privacidad. Gracias María por tu comentario ¡saludos!

      Responder
  7. Sandra says

    18 julio, 2015 at 15:04

    Es cierto yo acudí el otro dia a una entrevista y me hicieron rellenar un papel en el que ponía que solo respondiera lo que creía oportuno.Pero ahora viene lo bueno, yo no contesté a la pregunta de estado civil, hijos y edad de estos.
    Empieza la entrevista y me pregunta el entrevistador
    por estas tres cosas y le digo que no es relevante para el puesto y que no lo voy a poner y acto seguido me dice que la empresa si lo considera relevante y que entonces las dos siguientes preguntas tampoco me parecerían relevantes que son: ATENCIÓN:
    De que trabaja mi marido y de que trabajan mis padres!!!
    Yo con cara de asombro le digo que no le voy a responder a esas preguntas puesto que no le interesan ni a el ni a la empresa.
    Y entonces me dice que en ese caso ya se ha acabado la entrevista.
    Es indignante que pase esto pero es mas común de lo que parece, he hecho un escrito a la empresa para que sepan mi opinión y para decirles que ni siquiera se han molestado en preguntarme por mis cualidades o mi experiéncia, aunque no creo que sirva de mucho.

    Responder
    • Monica Beloki says

      20 julio, 2015 at 15:48

      Es indignarte lo que comentas. Aplaudo el valor que has tenido, haciendo el escrito porque si todos hiciéramos lo mismo este tipo de situaciones dejarían de ser la tónica general.

      Ya que tienes el escrito, ¿por qué no la publicas o la envías a la prensa? Tendría mayor peso. (sería conveniente omitir el nombre de la empresa, ya que este tipo de situaciones son difíciles de probar).

      Un abrazo y suerte en la próxima entrevista. Seguro que encuentras una empresa que valore, lo que realmente interesa, tus conocimientos, y ganas de trabajar 🙂

      Responder
  8. Cristina says

    15 abril, 2015 at 23:58

    Muchas gracias Julio por el artículo. Sí, a mi me han hecho al menos 3 de las 7 que comentas: edad, hijos, estado civil. Es más, me llegaron a insistir en tema hijos y estado civil… Falta mucho por aprender todavía en este país! Y te sorprende más cuando vuelves de una estancia larga en otro país, en mi caso volví del Reino Unido, del que podríamos importar bastantes aspectos del mundo laboral.

    Responder
    • Julio Zorrilla says

      20 abril, 2015 at 11:42

      En realidad lo que se busca es el cambio de mentalidad de la gente en general. Porque aunque la ley lo exija, si no hay conciencia de parte de todos nosotros, damos pie a que “los otros” se metan en nuestra vida intima y privada.

      Responder
  9. Miren says

    15 abril, 2015 at 14:58

    Desgraciadamente, la teoría está clara, pero la práctica dista mucho de ajustarse a ella. A mí me han hecho muchas de estas preguntas últimamente, ahora que estoy buscando trabajo (si tenía hijos -que sí tengo-, si tenía intención de volver a ser madre…). Es más, hasta me han reconocido que no me daban el puesto por la edad a pesar de dar el perfil. En una de las ocasiones me dijeron: “Queremos universitarias o chicas con la carrera recién terminada, como mucho”. En otra ocasión, directamente terminaron por teléfono con un “queremos gente más joven”. A todo esto, tengo 38 años.

    Responder
    • Julio Zorrilla says

      20 abril, 2015 at 11:42

      Hola Miren, es una pena que en pleno siglo XXI, haya empresas que descarten candidatos sólo por la edad, pudiendo dejar en el camino gente valerosa que podría encajar perfectamente en el perfil buscado.

      Responder
  10. Sandra says

    8 abril, 2015 at 19:24

    Hola, expongo mi caso.
    Hará un par de semanas me presenté a una entrevista de trabajo.
    Para empezar, las oficinas donde me citaron tenían la música muy alta y a penas podiamos escuchar al entrevistad@r.
    Todas las preguntas fueron personales con tono desafiante y de manera altiva y no se preocuparon de mi perfil profesional.
    – Edad
    – Estas casada?
    – Y con la edad que tienes ,no tardarás en tener hijos verdad? Por que quieres tener hijos no?.
    – Y si su marido trabaja debe ganar suficiente dinero por su profesión? Entonces …por que quieres trabajar?…etc…
    bufffffff, y sin termimar la entrevista empezó a tachar y garabatear mi currículur.
    No me pude aguantar y al final le conteste de manera descarada y directa, eso sin perder la educación y las buenas formas…me quede muy a gusto..y aunque necesito el trabajo, que por cierto tampoco correspondia el puesto de trabajo con el anuncio, primero es mi dignidad e integridad. Un saludo

    Responder
    • Julio Zorrilla says

      20 abril, 2015 at 11:41

      Es una verguenza lo que comentas, una cosa es que te hagan preguntas personales y otra es la falta de respeto que han demostrado hacia ti: la música alta, el tono desafiante, por qué quieres trabajar si tu marido trabaja, etc. etc… y no sigo porque me indigna tu historia.

      Valoro tu coraje y el respeto que has demostrado por tu dignidad, si todos hicieramos lo mismo, este tipo de situaciones no se repetirían. Te deseo lo mejor y que encuentres lo que te mereces. ¡Saludos!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 3 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contáctanos

94 655 40 89 / 657 793 453
info@grupodatcon-norte.com

Grupo DatCon empresa protección de datos

Novedades en la Actual LOPD

Novedades del Nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos

NUEVO REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS

Nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos – RGPD

Te Informamos Sobre Privacidad y Seguridad en Internet

Detestamos el SPAM, tus datos están seguros con nosotros :) Te visitaremos en tu email, el primer martes de cada mes

Convenio Protección de Datos con COP Bizkaia

Convenio

  Convenio GRUPO DATCON-NORTE para L.O.P.D. Convenio con la empresa GRUPO … Lee más...

Lo más leído

  • ¿Puedo instalar cámaras de videovigilancia en mi negocio?¿Puedo instalar cámaras de videovigilancia en mi negocio?
  • InicioInicio
  • Instalar un GPS para controlar a un trabajador, ¿es legal según la LOPD?Instalar un GPS para controlar a un trabajador, ¿es…
  • Novedades del Nuevo Reglamento Europeo de Protección de DatosNovedades del Nuevo Reglamento Europeo de Protección…
  • ¿Cómo enseñar a nuestros hijos a prevenir el Sexting?¿Cómo enseñar a nuestros hijos a prevenir el Sexting?
  • Cuidado con las Conexiones WIFICuidado con las Conexiones WIFI
  • GEOLOCALIZACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL LEGALIDAD Y CONSENTIMIENTOGEOLOCALIZACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL LEGALIDAD Y…
  • ¿ES OBLIGATORIO EL AVISO LEGAL DEL EMAIL?¿ES OBLIGATORIO EL AVISO LEGAL DEL EMAIL?
  • Preguntas Ilegales en una Entrevista de TrabajoPreguntas Ilegales en una Entrevista de Trabajo
  • ¿Sabes cómo te afecta el nuevo Reglamento General de Protección de Datos?¿Sabes cómo te afecta el nuevo Reglamento General de…

Categorías

  • Emprendedores (1)
  • LOPD (29)
  • Prevención de Riesgos Laborales (2)
  • Privacidad (10)
  • RGPD (14)
  • Seguridad de Datos (34)
  • Servicios (3)
  • Testimonios (2)

Conectemos ► en LinkedIn

Protección de Datos Bilbao - Julio Zorilla - Linkedin

¿Te Preocupa tu Privacidad y Seguridad en Internet?

Déja tus Datos y el Primer Martes de cada mes te visitaremos en tu Email

Acepto Política de Privacidad
Julio Zorrilla
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
contratar proteccion de datos – rgpd – empresa proteccion de datos –  lopdgdd

AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | CONTACTO

info@grupodatcon-norte.com @ 2016 Grupo Datcon Norte | Teléfono: 946554089

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del Usuario y realizar análisis estadísticos sobre su utilización. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar
Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

¿Te Preocupa tu Privacidad e Seguridad en Internet?

Nosotros te contamos como preservar tu intimidad y te visitaremos en tu Email, el primer martes de cada mes

Detestamos el SPAM, tus datos están seguros con nosotros :)