Datcon

  • Inicio
    • La Firma
  • Servicios
    • DPD/DPO
    • LOPD
    • Riesgos Laborales
    • Formacion
  • Convenios
  • Colaboradores
  • Publicaciones
    • Podcast
  • Oficinas
  • Contacto

COVID-19 y la toma de temperatura

1 junio, 2020 by Monica Beloki Leave a Comment

Como todos ya bien sabemos, el mes pasado, el Consejo de Ministros aprobó el llamado “Plan para la transición hacia una nueva normalidad”, más conocido como “Plan de desescalada” que junto con la publicación de Directrices de Buenas Prácticas para prevenir el riesgo de exposición laboral al coronavirus por actividades/ sectores por parte del INSS, ha acelerado la implementación de medidas para asegurar una reanudación de la actividad en un contexto de máxima seguridad y ha hecho que hayamos interiorizado ciertas medidas entre las que cabe destacar por su relevancia y afectación a la privacidad, la toma de temperatura corporal como algo lógico y prudente para la salvaguarda de la salud propia y del prójimo y así evitar la propagación del virus, a la hora de acceder a los centros de trabajo, comercios, centros educativos u otro tipo de establecimientos.

mujer con mascarilla

En este contexto la Agencia española de Protección de Datos ha emitido un comunicado en el que establece determinadas pautas y muestra su preocupación en relación a este tema que puede suponer una injerencia en los derechos de los afectados y que se están realizando sin el criterio previo de las autoridades sanitarias y nos recuerda que este tipo de acciones suponen un tratamiento de datos personales que deben ajustarse a la normativa de Protección de Datos.

  • La AEPD nos recuerda que la toma de temperatura es un tratamiento de datos sensibles que afecta a datos relativos a la salud, no sólo porque el valor de la temperatura corporal es un dato de salud en sí mismo sino también porque, a partir de él, se asume que una persona padece o no una concreta enfermedad, como es en estos casos la infección por coronavirus.
  • Criterios de implementación: según la AEPD, la toma de temperatura requeriría la determinación previa por parte de las autoridades sanitarias, de su necesidad y adecuación al objetivo de contribuir eficazmente a prevenir la diseminación de la enfermedad en los ámbitos en los que se apliquen, regulando los límites y garantías específicos para el tratamiento de los datos personales de los afectados. Al respecto, se destaca que la toma de temperatura puede que no sea la medida más adecuada, en tanto que hay un porcentaje de personas contagiadas asintomáticas que no presenta fiebre y que, además, puede haber personas que presenten elevadas temperaturas por causas ajenas al coronavirus.

Especialmente relevante es la afirmación de que, la temperatura a partir de la cual se consideraría que una persona puede estar contagiada por la COVID-19 debería establecerse atendiendo a la evidencia científica, y no ser una decisión que asuma cada entidad que implante estas prácticas, ya que ello supondría una aplicación heterogénea que disminuiría en cualquier caso su eficacia y podría dar lugar a discriminaciones injustificadas.

  • Principio de legalidad: la AEPD aclara que la base jurídica no podrá ser, con carácter general, el consentimiento de los interesados, pues éste no sería libre.

termómetro

En el entorno laboral, la base jurídica sería la obligación que tienen los empleadores de garantizar la seguridad y salud de las personas trabajadoras a su servicio en los aspectos relacionados con el trabajo. Es relevante que, para la AEPD esta base jurídica “podría ser tenida en cuenta con un alcance amplio, atendiendo a que, aunque un centro o local estén destinados a unas finalidades específicas que impliquen que en ellos se concentren un elevado número de clientes o usuarios ajenos a la empresa que los gestiona, siempre estarán presentes en ellos personas trabajadoras sobre las que el empleador mantiene sus obligaciones”. En todo caso, es necesario una adecuada ponderación entre el impacto sobre los derechos de los clientes o usuarios de estas medidas y el impacto en el nivel de protección de las personas empleadas.

En ámbitos no laborales, la base jurídica sería la existencia de intereses generales en el terreno de la salud pública que deberían ser protegidos, si bien, esta posibilidad requeriría como establece el artículo 9.2.i del RGPD, un soporte normativo a través de leyes que establecieran dicho interés y que apartaran las garantías para la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos.

  • Limitación de la finalidad y exactitud de los datos: en este contexto, cobran especial relevancia los principios de limitación de la finalidad (la temperatura solo pueden obtenerse con la finalidad específica de detectar posibles personas contagiadas y evitar su acceso a un determinado lugar y su contacto dentro de él con otras personas) y exactitud (los equipos de medición que se empleen deben ser los adecuados para poder registrar con fiabilidad los intervalos de temperatura que se consideren relevantes y el personal que los emplee debe reunir los requisitos legalmente establecidos y estar formado en su uso).
  • Derechos y garantías: como ha venido recordando la AEPD en sus criterios recientes, en el marco del COVID-19 los afectados siguen manteniendo sus derechos de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos (“RGPD”) y siguen siendo de aplicación las demás garantías que el RGPD establece.
(Visited 269 times, 1 visits today)
Monica Beloki

Consultora Jurídica en Protección de Datos

Filed Under: Prevención de Riesgos Laborales, Privacidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × dos =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contáctanos

94 655 40 89 / 657 793 453
info@grupodatcon-norte.com

Grupo DatCon empresa protección de datos

Novedades en la Actual LOPD

Novedades del Nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos

NUEVO REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS

Nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos – RGPD

Te Informamos Sobre Privacidad y Seguridad en Internet

Detestamos el SPAM, tus datos están seguros con nosotros :) Te visitaremos en tu email, el primer martes de cada mes

Convenio Protección de Datos con COP Bizkaia

Convenio

  Convenio GRUPO DATCON-NORTE para L.O.P.D. Convenio con la empresa GRUPO … Lee más...

Lo más leído

  • ¿Puedo instalar cámaras de videovigilancia en mi negocio?¿Puedo instalar cámaras de videovigilancia en mi negocio?
  • InicioInicio
  • Instalar un GPS para controlar a un trabajador, ¿es legal según la LOPD?Instalar un GPS para controlar a un trabajador, ¿es…
  • Novedades del Nuevo Reglamento Europeo de Protección de DatosNovedades del Nuevo Reglamento Europeo de Protección…
  • ¿Cómo enseñar a nuestros hijos a prevenir el Sexting?¿Cómo enseñar a nuestros hijos a prevenir el Sexting?
  • Cuidado con las Conexiones WIFICuidado con las Conexiones WIFI
  • GEOLOCALIZACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL LEGALIDAD Y CONSENTIMIENTOGEOLOCALIZACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL LEGALIDAD Y…
  • ¿ES OBLIGATORIO EL AVISO LEGAL DEL EMAIL?¿ES OBLIGATORIO EL AVISO LEGAL DEL EMAIL?
  • Preguntas Ilegales en una Entrevista de TrabajoPreguntas Ilegales en una Entrevista de Trabajo
  • ¿Sabes cómo te afecta el nuevo Reglamento General de Protección de Datos?¿Sabes cómo te afecta el nuevo Reglamento General de…

Categorías

  • Emprendedores (1)
  • LOPD (29)
  • Prevención de Riesgos Laborales (2)
  • Privacidad (10)
  • RGPD (14)
  • Seguridad de Datos (34)
  • Servicios (3)
  • Testimonios (2)

Conectemos ► en LinkedIn

Protección de Datos Bilbao - Julio Zorilla - Linkedin

¿Te Preocupa tu Privacidad y Seguridad en Internet?

Déja tus Datos y el Primer Martes de cada mes te visitaremos en tu Email

Acepto Política de Privacidad
Julio Zorrilla
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
contratar proteccion de datos – rgpd – empresa proteccion de datos –  lopdgdd

AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | CONTACTO

info@grupodatcon-norte.com @ 2016 Grupo Datcon Norte | Teléfono: 946554089

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del Usuario y realizar análisis estadísticos sobre su utilización. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar
Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

¿Te Preocupa tu Privacidad e Seguridad en Internet?

Nosotros te contamos como preservar tu intimidad y te visitaremos en tu Email, el primer martes de cada mes

Detestamos el SPAM, tus datos están seguros con nosotros :)